Asma publican nuevo álbum

EmailCopy LinkShare

Con cuatro álbumes ya publicados e innumerables conciertos a sus espaldas, Asma es una de esas bandas en las que el rock intenso y expansivo contrasta de forma hermosa con la melodía.

Aunque el dúo cántabro remonte su carrera una década atrás, la evolución capturada en sus últimos discos y -especialmente- en «El tiempo no sabe quién eres» de 2021, les consolida en un lugar aparte y propio, como autores de canciones que cautivan según avanzan las escuchas. Ahora Almudena La Torre (Emilio Manso) y Juan Aguirre (Mapa mudo, Bañaperros, El primer hombre, No) publican su quinto trabajo de estudio, titulado «Fantasma», el cual ha sido grabado a medias entre Estudio Brazil, con Javier Ortiz en Madrid, y Estudios Terraforma, con Ibán Pérez en Hio.

Aunque el impacto inicial nos llegue desde la explosión sónica, detrás de su contundencia existe un cierto desahogo, que se irá desgranando a lo largo de canciones con una contención magistral. Pues «Fantasma» es un álbum sobre la ausencia, sobre personas que han formado parte de tu vida y luego desaparecen y, como tal, la banda articula dicho control de las aristas de su sonido con tal de expresar la emoción y la incertidumbre que produce convivir y comprender la idea de vacío.

El disco empieza con un tema explícitamente oscuro, como es «Tanto tiempo». Canción sobre cómo, con el tiempo y todo lo que nos rodea, las relaciones de amistad se pueden ir erosionando. Luego «Palabras» remite a la discusión como dialéctica en la que se puede llegar a un punto de no retorno, tras el cual solamente el silencio y la distancia permiten avanzar. «Siempre» ahonda en el sentimiento de la soledad, antes de llegar a «Gente normal». Tema que fantasea sobre la existencia de una persona genuina y normativamente ‘normal’, y sobre si esa persona se encuentra aislada tras una muralla social que le impide expresarse con plenitud. La cara A termina con la instrumental «No tengas miedo» y la B arranca con una llamada a trascender nuestros roles preestablecidos: «La noche despierto». Le sigue «Lo que quiero decir», donde se reconocen los límites del lenguaje y el reto de la comunicación, para llegar al «Misterio» de cómo afrontar el ímpetu de la ansiedad. Según nos acercamos al final del disco, un segundo instrumental homónimo nos baja a «Tierra». Canción sobre la muerte y su valor vital para entender el fantasma de la ausencia como referente de nuestra existencia.

ASMA Tanto tiempo
EmailCopy LinkShare

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *