Web
Analytics
 

Gabinete Prensa y Publicidad - THE BORDERLINE MUSIC  Si no ve correctamente Click Aquí

 

 

Próximos conciertos

04/05 Fun Club - Sevilla - Entrada gratuita - junto a Emmett
05-05 sala Alive - Madrid - junto a St. Alex

COMPRA ENTRADAS EN NOTIKUMI

Atticusfinch :: videoclip "No hay olas en Bondi Beach".

Click Aquí para verlo

 
 
Descarga gratuita de material promocional de ATTICUSFINCH Aquí
 
  Descarga gratuita de material promocional de EMMETT Aquí
 
  Descarga gratuita de material promocional de SR. ALEX Aquí
 
Fechas de Gira
06/04 La Cabaña del Tio Rock - Almansa (Albacete)
14/04 Teatro Circo Albacete - Albacete - Entrada gratuita
21/04 Golden Club - Córdoba - Entrada gratuita

04/05 Fun Club - Sevilla - Entrada gratuita - junto a Emmett
05-05 sala Alive - Madrid - junto a St. Alex
18/05 Continental - Barcelona - junto a Pink Cats
19/05 Black Note Club - Valencia - Entrada gratuita - junto a Psychodrome
 
 

"Atticusfinch son una banda de Albacete formada por un grupo de amigos que debutan en octubre de 2004. En la formación actual encontramos a los guitarristas Miguel Fuentes (ex -Familia Feliz), Quili Muñoz (ex-Tocamadera), Eva María Zamora a la voz principal (ex – A las diez en casa), Juan Andrés Descalzo a la batería ( ex – Los Buenos), y Antonio Córcoles al bajo. Anteriormente habían formado parte del grupo Miguelan Espinosa y Pepe Belmonte (ambos en los Fabiolas entre otros combos) y la cantante Maribel Aldave. Tras un periodo sin actividad, en 2017 reaparecen en el Motoretta Mod Rally ya con Eva María como cantante. Reanudan su actividad en directo ganando el primer premio del XXX Concurso de Música Moderna “Memorial Alberto Cano” del Ayuntamiento de Albacete tras el que fichan con el sello Flor y Nata Records.

Todas las canciones, música y letra, de este disco que te presentamos son de Antonio Córcoles. quien, tras un viaje a Australia, aporta varios motivos surfers que se compenetran con el powerpop, el garage y, en definitiva, el rock and roll de forma genérica. Se grabó en enero de 2018 en Perdido Studio con Pepe Cifuentes y Javi Milla a los mandos y producción. Colaboró Juan Ángel Romero a los teclados. Las magníficas ilustraciones de corte pop que podrás observar en el digipack son obra del artista plástico de "pop art" Kike Chumillas. Se incluyen las letras de las canciones.

 
 

          VisionPress Albacete
 
Las canciones

El disco se inicia con “No hay olas en Bondi Beach”, recorriendo medio mundo a la búsqueda de “esa ola que colme mi camino”. Guitarras poderosas, ritmos consistentes, riffs de antología y un combinado instrumental perfecto arropan a la magnífica voz solista que desgrana una bonita melodía de pop respaldada por recursos salvajes de rock and roll, más detalles surfers. Un estribillo contagioso y un buen solo de guitarra completan esta entrada triunfal con la que van ya a anonadarte. Continúan con “Mateos Song”, dominando el equilibrio, esperando esa ola descomunal aunque hayan “nacido lejos del litoral”. En este caso inciden en los recursos de punk surf con unos arreglos demoledores de guitarras, y sección rítmica impecable de bajo más batería marcando el tempo para que se luzca la luminosa y cautivadora voz de su cantante. No falta otro buen solo de guitarra en su justa y precisa medida.

Le sigue “Un despiadado mundo”, una canción para liberarse, en el que la protagonista huye “de las tinieblas para encontrar al viejo loco que me ha de explicar por qué me siento en otra realidad que mi cabeza acaba de inventar”. Secuencias tribales muy bien perfilados dan paso a otra demostración de un dominio absorbente de ritmo y melodía hilvanados con maestría y poder de convicción. Una guitarra solista conmovedora aporta matices dramáticos entre un combinado instrumental y vocal ciertamente fascinante.

En “La vida es sueño”, siguiente corte, nos aconsejan sabiamente que persistamos en nuestros sueños: “no has de parar de insistir, si eso te hace feliz… que no te importe lo que digan los demás”. Musicalmente, es un precioso tema de powerpop que arranca con guitarra y bajo más voz dialogando a tempo relajado, que va creciendo y que con la entrada de la batería te levanta el ánimo para invitarte a unas vacaciones en Sangri-la. Fascinante el cambio armónico del estribillo y de nuevo, otra excelente guitarra solista imaginativa. A continuación oímos “Que empiece ya”, un alegato sincero y humilde de sus ganas por llegar hasta su público con lo mejor de ellos mismos. “La gente pide otra más, cómo no se la vamos a dar”. La canción describe el proceso de tocar en directo relatando con gracia los pasos entre detalles de punk pop de ascendencia “ramoniana” y elegantes riffs de cosecha propia con la batería marcando firme el compás más una ácida guitarra.

Acaba el disco con “El Final”, aludiendo al efecto del paso del tiempo en las relaciones personales, y recordando tiempos mejores: “tan distinto a aquel verano cuando nos vimos, qué lejos queda lo que vivimos y qué corto el recorrido para el final”. El último de los cortes nos deja con ganas de mucho más mediante una preciosa canción tranquila entre arpegios de piano, momentos de guitarra sublimes y esa exquisita como cariñosa voz principal. Un tema que desemboca en otra andanada de guitarras y batería más bajo sensacionales que redimensionan la canción con sensacionales maneras creativas e interpretativas.

Reflexión final

Dicen que Atticus Finch es la encarnación del “héroe invisible”. En la obra “Matar a un Ruiseñor” les dice a sus hijos, “uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida de antemano, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final pase lo que pase. Uno vence raras veces, pero alguna vez vence”. No se me ocurre mejor sentencia para el rock and roll, con toda esa escena que persiste al margen del costumbrismo y lo políticamente correcto que predican los mass media en beneficio de los amos y señores de la industria discográfica. Nuestros Atticusfinch viven al margen de las falsedades. Llevan tiempo persistiendo en su proyecto musical, y en los últimos años han ajustado a la perfección un repertorio que responde a sus necesidades creativas y existenciales mediante un trabajo en equipo muy bien hecho en el que sobresalen las aportaciones individuales. Su constancia vital y artística es un fabuloso ejemplo de referencia para esa imprescindible búsqueda de lo “imposible”, mediante unas merecidas y ganadas “Vacaciones en Sangri-la”.
 
Texto extraido de Magicpop por Alex Martí
 

Vídeo Clip Atticusfinch - "Mateo's Song". Haz Click Aquí
 
 
 

Si necesitas más información, biografía, fotografías, material sonoro o concertar entrevista no dudes en ponerte en contacto vía E-mail o teléfono

 
 
Información y Contacto:
E-mail: info@florynatarecords.com
Tfno: 653.977.254 /
Web: www.florynatarecords.com
 
 

En total cumplimiento con la LSSI (12-10-2002) te enviamos este mail porque perteneces a nuestra lista de correo y estás relacionado de alguna forma con la música. Si deseas ser borrado de nuestra base de datos lo debes comunicar respondiendo a este mensaje con el asunto borrar o haz click AQUI.