Gabinete de  Prensa, Imagen y Comunicación THE BORDERLINE MUSIC - Si no ve bien Click Aqui

ARTISTAS 2016
* MÚSICAS DEL MUNDO *
* MÚSICA ANDALUSI MÚSICA FUSIÓN * FLAMENCO * MÚSICA SUFI y GIRO DERVICHE *

MUJERES MEDITERRÁNEAS.

"Quejío y Mawal, Flamenco y Música Árabe en clave de complicidad femenina"

En el Universo musical de Mujeres Mediterráneas se entrelazan ritmos orientales y andalusíes entre armonías, coplas flamencas y cantos árabes. Así descubren y experimentan un lenguaje musical personal que dialoga entre Oriente y Occidente de manera libre y lúdica. Entre los “pellizcos” de la guitarra flamenca, las melodías de la flauta y las variaciones rítmicas de la darbuka, la voz se pasea entre Marruecos, Oriente y España transportándonos a un viaje a través del Mediterráneo recordando la esencia que conlleva cada cultura.
Vídeos:
https://youtu.be/7GUCaSrDYXs 

https://youtu.be/NqkyhVgE1yU

SD&T. SUFI DANCE & TRANCE PROJECT. Siria.
“Giro Derviche Tanura y Danza Sufi”

El grupo SD&T Project presenta un repertorio de músicas sirias en el que se fusionan piezas andalusíes orientales (Al Tarab Al Andalusí) y música sufí (Al Inshad Aldini), acompañadas por los bailes tradicionales (danza del bastón (al nabbud) y giro derviche (danza sufi). El canto solista y los coros son acompañados por los Instrumentos tradicionales árabes (Flauta, Laúd, Violín, Cítara y Percusiones árabes) y teclado. Espectáculo disponible también en gran formato con varios Dervíches en escena.
Vídeo: https://youtu.be/8k4la1ILcSA

AL-BARAKA. Marruecos y España
"Fusión Étnica. Músicas del Mediterráneo Oriental"

El presente espectáculo está concebido para acercar al público las composiciones de Turquía, Siria, Egipto, mediante una fusión de estilos que incluye el Flamenco, Jazz, Balcanes, Klezmer.

 

Difícil de etiquetar!


Video: http://youtu.be/xdWeos7INi4

EGYPT FOLK ENSEMBLE.  Egipto.
“Sonidos del Nilo”

Sonidos del Nilo es un espectáculo donde se muestra la riqueza del folclore Egipcio y el carácter alegre de su pueblo. A través de su música y sus danzas el espectador viajará por esta tierra milenaria. Se interpretarán piezas musicales donde cada uno de los artistas hará su propio espectáculo dentro del mismo. Las danzas irán desde lo místico hasta el folclore más brillante, donde los colores y los guiños del bailarín hacen que estas danzas sean en si mismas todo un espectáculo. Sigue estos enlaces para ver el espectáculo SONIDOS DEL NILO y artículo de prensa de El País:

http://www.youtube.com/watch?v=rExBs1xIqaA

http://www.youtube.com/watch?v=NoVEDc4Ownk

http://elpais.com/diario/2009/08/07/madrid/1249644270_850215.html

ABDEL KARIM ENSEMBLE. Marruecos, Siria, Egipto.
"Moaxajas Andalusíes, Joyas de la Música Culta Árabe”

Formado por músicos profesionales de diversos países (Marruecos, Egipto y Siria) y bajo la dirección de Abdel Karim, el presente ensemble tiene como objetivo investigar e interpretar con fines artístico-divulgativos la Música Arábigo-Andaluza, una herencia poético-musical con origen en el Al-Andalus medieval que influyo en su tiempo a países de Oriente como Siria, Líbano, Egipto, etc, donde se guarda con gran celo la tradición de la Muwashaha Andalusí (Moaxaja).

Vídeo: https://youtu.be/77naxgCPzUE

ANTONIO EL TURRY.  Granada (España).
“Flamenco por Naturaleza”

Antonio Gómez “El Turry”, nace de familia gitana, su padre Ricardo de la Juana y su madre Rosa la Canastera le han transmitido desde siempre lo que hoy escuchamos, flamenco puro con notas actuales que reflejan su visión más íntima y personal. En este espectáculo se quiere representar el flamenco más racial, con intérpretes comprometidos con la pureza de este arte, pero desde el punto de vista de Antonio Gómez, una visión joven, innovadora y profunda del flamenco “Granadino”. “ Flamenco por Naturaleza” resume a la perfección la esencia de Antonio Gómez: una forma de vivir naturalmente flamenca.
Vídeos: https://youtu.be/5BuIBihllhM   https://youtu.be/OtRxiblpdqY

AL-CARAVAN. Marruecos.
"Música y Danza de Oriente, Al-Andalus y El Magreb"

Animación Festivales Temáticos Medievales, Árabes, etc. Al-Caravan está compuesto por músicos multi instrumentistas (Flauta árabe, Violín, Buzuqui, Derbuka), sumándose opcionalmente una/varias bailarinas de Danza del Vientre o un Bailarín de Giro Sufi egipcio. La sonoridad potente de los instrumentos (percusiones, gaita árabe, etc.), hace que sea un grupo muy adecuado para actuar al aire libre y realizar atractivos pasacalles y actuaciones sin necesidad de sonorización. Dispone así mismo de sonido portátil para conciertos de calle. La especialidad del grupo es hacer participar al público y sorprenderlo con ritmos inusuales y muy potentes, cambios de vestuario y músicas muy, muy animadas que llegan directas al público.

Vídeos:
Espectáculos con Bailarín Sufi
(Tanura Egipcia y Giro Sufi Turco)
https://youtu.be/RNIxfF_EGjM
https://youtu.be/md9TrLF0QDA
Espectáculos con Bailarinas de Danza del Vientre y pasacalles:
https://youtu.be/sklCeopZvd4
https://youtu.be/4Xcp_MO4jtg
Concierto de escenario:
http://youtu.be/tZnHAShK3xM

ORQUESTA OCHAQ AL-ANDALUS. Marruecos.
"
La Nuba, herencia viva de Al-Andalus"

Formación clásica de Orquesta Andalusí con los instrumentos tradicionales: Tar, Derbuka, Violín, Kanun, Laúd, Nay, Coro y Cantante Solista. La Orquesta Ochaq Al-Andalus, de Tanger está integrada por instrumentistas de alto nivel y prestigio de la Música Andalusí. Realizan una perfecta exposición de la suite denominada NUBA, herencia viva de nuestro pasado medieval árabe, conservado por tradición oral en Marruecos y otros países del Magreb. Formación variable dependiendo de las necesidades de programación.

Vídeos:
https://youtu.be/KxM1yTgoz_E
https://youtu.be/JHQ_aLNYHDM

NOCHES DE AL-ANDALUS. Marruecos y España.
“Fusión flamenco Arábigo-Andalusí"

El grupo Noches de Al Andalus ha nacido para resurgir de nuevo los Palos flamencos: Seguiriya, Solea, Fandangos con las Núbas Andalusíes como: El-Maya, Rasd Dayl, Huchaq, en armonía y entendimientos tanto en los modos como en los ritomos. La iniciativa musical de este joven estilo la tuvo el gran Maestro del cante andalusí  Abdessadak Chekara junto a maestros del cante Flamenco como Enrique Morente. Un sorprendente encuentro musical entre el flamenco y la música de la otra orilla, del norte de Marruecos en el que, voces, ritmos, bailes, melodías conforman un original encuentro de muestra la convivencia y las raíces de ambas culturas. De ahí, una apuesta musical por la unión de dos culturas abocadas a la convivencia.
Vídeo:  Colaboración con Abderrahim Abdelmoumen en Paris:

 http://www.youtube.com/watch?v=rpajdVFtDio

ABIERTA CONTRATACIÓN 2016

información y contratación: JAKARANDA MUSIC
Oficinas en Granada. (SPAIN) // Móvil (0034) 678-524095
E-mail: info@jakarandamusic.com  //  Web: www.jakarandamusic.com

 
Gabinete de Prensa, Imagen y Comunicación

The Borderline Music
Tlf: + 34 958 52 24 55 / + 34 647 73 46 89
E-mail: promociones@theborderlinepress.com
Web Servicios:
www.theborderlinepress.com
Webzine:
www.theborderlinemusic.com

 
En total cumplimiento con la LSSI (12-10-2002) te enviamos este mail porque perteneces a nuestra lista de correo y estás relacionado de alguna forma con la música. Si deseas ser borrado de nuestra base de datos lo debes comunicar respondiendo a este mensaje con el asunto borrar o haz click AQUI.