El escenario principal del
Festival de Jazz de Madrid, el Teatro Fernán Gómez,
se llenó el pasado sábado 10 de Noviembre para disfrutar de la
presentación del proyecto “Andebass” del bajista Galego/Andaluz
Pepe Bao, que presenta en su registro musical en escena
una diversidad de estilos: rock, jazz, funk y flamenco que
plenamente domina y combina a su manera.
Casi dos horas de un
concierto entretenido, vibrante y único que pasará a la
historia, de la ya dilatada carrera de este bajista, que muchos
denominan el Marcus Miller Español.
Una noche llena de
sorpresas, como la colaboración de Antonio Lizana al saxo
o la del batería barbateño Jimmy Gonzalez, que junto a
las voces de Joselín Vargas, primero, en el tema “Red
Baron” y la cantante Pastora Andrade en “Sina“
al final del espectáculo, llevaron al escenario una fiel versión
en directo de este segundo trabajo en solitario de Pepe Bao.
A las citadas
colaboraciones (fuera del programa) se fueron sumando en la
noche a esta solida formación, con la que Pepe tantas veces ha
compartido escenario; Álvaro Gandul al piano y teclados y
Luis Dulzaides a las percusiones, dando forma a un
quinteto de auténtico lujo ibérico dentro del jazz patrio.
El concierto se abrió con
la composición “por Tarantas” que hizo a Pepe ganar el Filón
de Oro a Mejor instrumentista de Flamenco en el prestigioso
Festival de cante de las minas de la Unión.
Pronto apareció también el
jazz, con un segundo tema composición del bajista
Charlie Mingus: “Goodbye porkpie hut”. La destreza y
creatividad de Pepe al bajo quedó patente en la buleria “Tío
Bao” y el vertiginoso “Yatratá”, donde se sumó el
saxo de Antonio Lizana.
El homenaje a Billy
Coban, (que justo el día anterior actuaba en el mismo
escenario) venía con "Red Baron” con un toque latino y la
aportación de Joselín Vargas.
Y así fue transcurriendo
el concierto, sumando al repertorio: "La habitación de Pepa”,
“Weckeleta", y el tema que da título al disco
“Andebass”, junto al homenaje a uno de sus maestros
“Maestro Benavent”.
Enfilando al recta final
del concierto Pepe aprovechó para incorporar al show, lo que él
mismo presentó como: “una versión ancestral de bajo que se había
traído de Marruecos”, para interpretar con él una versión
étnica, en la que se atrevió incluso a cantar de forma ritual,
sobre la conocida melodía del grupo sevillano de los hermanos
Amador Pata Negra que dice eso de: “Yo te canto Camarón,
te canto pa´que me cantes y me alegres el corazón” y la verdad
que eso hizo Pepe en el festival de Jazz de Madrid, alegrar el
corazón y el alma con su arte y su música a todos los presentes,
mucho de los cuales eran, fieles seguidores de años, otros,
curiosos, o habituales del festival de jazz o de el propio
templo que es el Teatro Fernán Gómez, y que sin duda a partir de
ahora y sin excepción guardarán en su memoria un concierto muy
especial.
|