|
Nuevo
galardón para el Vermut Astobiza |
|
|
 |
|
|
|
• El vermut Astobiza,
con alma de txakoli, mejor vermut del mundo.
• Ha sido premiado en el World Vermouth Awards 2021,
como Mejor Vermouth del Mundo en Categoría semi-sweet y
en el San Francisco World Spirits Competition, la
competición más importante del mundo de espirituosos,
como medalla doble oro.
• Es el único
elaborado con txakolí, vino blanco de uva Ondarrabi Zuri,
vendimiado a mano y procedente de la Finca Astobiza,
junto con ginebra y botánicos de la finca. |
|
|
El vermut de la bodega
alavesa Astobiza ha sido reconocido a nivel
internacional con dos importantes galardones que lo sitúan como
el mejor vermut del momento a nivel mundial.
Ha obtenido el World
Vermouth Awards, los “Óscar” de las bebidas
que premian cada año los mejores vermuts del mundo y lo acreditan
como el mejor en Categoría semi-sweet.
Según el jurado “Tiene un
aroma encantador, brillante, floral, de fruta dulce del
jardín, que gira maravillosamente hacia ligeramente más seco
con un agradable amargor de las hierbas justo en el final”.
Además, ha sido doble medalla de oro en el San
Francisco World Spirits Competition, la
competición más importante del mundo de los
espirituosos.
La propuesta de Astobiza
es única entre los vermuts. Es un vermut de viñedo, de
finca, el primero del mundo que se elabora con txakoli; el
vino blanco de uva Ondarrabi Zuri, que se cultiva en el
viñedo de la Finca Astobiza de Oquendo (Álava), y se
vendimia a mano. Este vino de DOP Txakoli de Álava, adquiere
una nueva personalidad como vermut para convertirse en un
aperitivo renovado.
Reflejo de los aromas y sabores
de los viñedos y del Valle de Ayala, el vermut está
aromatizado con una mezcla secreta de botánicos recogidos en
los viñedos —entre ellos el ajenjo— y su entorno más
inmediato, así como de cítricos de la región. Para la
fortificación, se recurre a la Ginebra Astobiza. En
lugar de azúcar, está suavizado con mosto de uva. Su color
es natural, limpio y brillante.
Su espíritu innovador se
transmite también en la presentación. En coherencia con el
txakoli, es un vermut blanco, pero incluye una pequeña
botella de 5 cl de vermut rojo, que Astobiza elabora con
color natural de la piel de la uva (enocianina), lo que
permite disfrutar diversos sabores según cambia el color.
En apenas ocho meses desde su
lanzamiento, Astobiza Vermouth es aperitivo habitual
en más de 14 países, desde USA, Canadá o México; Bélgica,
Irlanda o Noruega hasta Australia y Japón… tanto como vermut
gastronómico maridado en cocinas locales, como especializado
en coctelería. Ha triunfado por su frescor, equilibrio,
amabilidad y elegancia entre notas cítricas y amargas. |
|
|
 |
|
10 años de investigación y 2 de pruebas
Esta fusión de tradición e innovación es
extensiva a toda la propuesta de la bodega Astobiza.
Esta joven bodega es también un proyecto de la familia Abando-Moyua
y está dirigido por Jon Zubeldia, responsable del cambio
estratégico y de innovación de la bodega.
La idea de este vermut surge tras
10 años de viajes internacionales a más de 30 países, donde
se van visitando diversos productores y coleccionando
vermuts premium para catas del equipo de Astobiza. Es
en 2018 cuando se adquieren 12 Damajuanas de 12 litros de
capacidad para realizar cientos de pruebas -de botánicos,
tiempos de maceraciones, proporciones de ginebra, mosto y
cítricos hasta crear el vermut 2 años después en la
Damajuana 3. |
|
|
Reinventando
el aperitivo
Astobiza Vermouth
es un vermut blanco único, con mucha personalidad.
De carácter Atlántico, marca una línea propia en
coherencia con los vinos de la bodega, y muy diferente a
otros vermuts. Tiene un marcado amargor que encuentra su
balance entre la acidez del vino y las amplias notas
cítricas. Su paso en boca es largo, persistente y deja
un gran frescor. Más seco que los tradicionales, prepara
el paladar para el momento de la comida: es un verdadero
vermut de aperitivo, muy gastronómico, y hasta de
sobremesa.
Resulta delicioso
servido en vaso bajo con hielo y piel de naranja. Su
amargor y amplitud en boca también lo convierten en
ingrediente perfecto para cócteles de autor o en
versiones creativas del Marianito, el servicio típico
del País Vasco, y vermuts preparados que suelen combinar
el vino aromatizado con unas gotas de ginebra y de licor
amargo. Su carácter gastronómico invita a reinventar los
códigos tradicionales del aperitivo, ofreciendo
novedosas posibilidades de maridaje que van más allá de
las opciones habituales de aceitunas y patatas. |
|
|
|
|
Finca Astobiza,
innovación y tradición
Astobiza es uno de
los productores emblemáticos de la nueva ola del txakoli.
Bodega socia de Grandes Pagos de España, la élite del vino
de calidad que promueve vinos coherentes con el clima, el
suelo, y las variedades de uva autóctonas. Elabora vinos de
finca en Oquendo, en el corazón de la DOP Txakoli de Álava;
basados exclusivamente en variedades de uva autóctonas,
destacando la Ondarrabi Zuri. Son vinos especiales, de larga
guarda en botella, que se elaboran con el máximo respeto a
la tierra y al medio ambiente.
Astobiza combina
tradición en viñedo con la tecnología más vanguardista en la
bodega, demostrando que tradición y modernidad casan a la
perfección en los productos que elaboran.
Astobiza es
también productora de Ginebra Premium, destilada por Basque
Moonshiners con el Txakoli Astobiza y aromatizada
principalmente con botánicos cosechados en los propios
viñedos de la bodega. En 2020 ha sido Mejor Ginebra de
España, y entre las 20 mejores Ginebras del Mundo.
Entre los reconocimientos
obtenidos por la bodega destacan galardones para el
Txakoli Astobiza 2019, seleccionado por la “Court of
Masters of Wine” 2021; Vendimia Tardía 2018, entre los “11
magníficos 2021”, Malkoa 2016, mejor txakoli en Decanter
2018 y varios premios a la imagen de marca, como Harpers
Design 2020, medalla plata al diseño de la etiqueta del
vermut y mejor identidad de marca con “Malkoa” en el
concurso internacional Vinographic, desarrollado por la
agencia Laluca Comunicación. |
|
|
|
|