
LaGore estrena «Majara» el 08 de noviembre: un profundo quejío existencial que, con ecos de Lorca y la copla, se arma de la furia del Big Beat y la Electrónica Punk para declarar una justicia poética y sonora. La artista utrerana redefine la vanguardia, consolidando su fuerza indomable en el cruce entre la raíz jonda y el futuro más transgresor.
LaGore presenta «Majara», el quejío flamenco que rompe la marea al ritmo de la Electrónica Punk. La artista utrerana (Lidia Navarro) estrena su nuevo sencillo y videoclip en plataformas digitales el próximo sábado 8 de noviembre, consolidando su proyecto como una de las propuestas más audaces y vanguardistas del panorama musical actual. LaGore no se limita a la fusión; su trabajo es una descarga eléctrica donde la raíz ancestral del cante choca de frente con la fiereza del punk y la pulsión hipnótica de la electrónica más innovadora, tomando referentes tan atrevidos como Marilyn Manson y Prodigy para trenzarlos con la solemnidad del arte jondo.
«Majara» es una pieza de profunda humanidad y dolorosa belleza, un poema existencial que eleva la voz femenina al centro de un drama íntimo. En el tema, LaGore transmite una voz quebrada, pero digna, capturando una intensa mezcla de resignación y resistencia que se aproxima al tono del cante jondo o a la mejor poesía flamenca. La lírica es una sucesión de verdades populares convertidas en cante, con ecos a Lorca y a la copla andaluza, como se aprecia en el verso: «Cansaita de saciar el hambre, con el vacío y la clemencia». El texto aborda el sufrimiento convertido en canto, la aceptación del destino trágico, la culpa y, al mismo tiempo, una justicia poética al asumir las consecuencias del vivir. La lucha por encontrar un sentido que alivie el dolor de existir, condensada en el verso «Buscándome una razón para que la vida no me duela», es el eje emocional del poema, en un desesperado contrapunto con la base rítmica del big beat, que opera como una ruptura total.
Desde la tradición del cante, LaGore se proyecta como una fuerza indomable que desafía lo establecido. Su propuesta escénica es un verdadero ritual de transgresión y libertad sin cadenas: las palmas por tangos galopan sobre el ritmo frenético del breakbeat, mientras los sintetizadores old school trazan paisajes sonoros góticos. Esta garra se condensó previamente en el video single«Ya no quiero tu amor», compuesto y producido por la propia artista.
La arrolladora presencia de LaGore se ha confirmado recientemente en grandes citas del circuito musical, participando en festivales como Arrecife en Vivo (Lanzarote), Oleosonica Jaén Music Fest (Jaén), Alameda Fest (Málaga), Peligrossound (Granada) y Playa Sonora (Huelva), entre otros. Con una trayectoria labrada entre festivales de rock, el Festival del Mostachón de Utrera y circuitos europeos de música gótica, su andadura no se detiene.
La artista ya está forjando nuevo material discográfico que llegará a finales de este año, prometiendo seguir ahondando en la fusión más inesperada.