Aaron Thomas: «No me siento muy comprendido como artista en España»

Share

fotonoticia_20130626173011_500

«Este disco era como una última oportunidad, porque es posible que no vuelva a grabar otro». El músico australiano se despide de España tras una década viviendo en Madrid con ‘The Blues and Greens’ y con un concierto en la sala El Sol de Madrid el 27 de junio, dentro del ciclo SON Estrella de Galicia.   Follow the Elephants (Everlasting Records, 2008) Made of Wood (Recordings From the Other Side, 2009) el EP Splinter (Everlasting Records, 2011) y la banda sonora de Viaje a Surtsey, figurarán en el currículum español de Aaron Thomas ahora que ha decidido cerrar un capítulo y pasar al siguiente regresando a Australia, su tierra natal.

   The Blues and Greens (Everlasting Records, 2013) es su tercer álbum de estudio y también su despedida de Madrid, la ciudad en la que ha pasado sus últimos diez años y que le ha visto desarrollarse como artista en solitario. También es el disco con el que dice adiós a su carrera musical, al menos en el formato en la que la ha llevado hasta ahora.   Quizá por ello ha puesto especial cuidado en él: es el primer álbum en el que se ha encargado por completo de la producción y los arreglos y solo ha contado con Brian Hernández (El Gincho, Punsetes, Extraperlo) como ingeniero.

   «Es un disco más personal porque no tenía que escuchar a nadie. Era el momento de tener confianza en mí mismo y sacar todo lo que quería sacar desde hace mucho tiempo, por eso es un disco mucho más variado y tiene más influencia de música de mi infancia, como el rockabilly o el country».   «Grabé sin pensar en repercusión o en la escena indie, solo quería sacar las canciones de un sitio puro, creativo y honesto», confiesa Aaron durante una entrevista con www.mainstreamycontracultura.com poco antes de ofrecer sus dos últimos conciertos en España y dar por cerrada su carrera de músico en solitario.   «No puedo seguir pensando en lograr el éxito o triunfar. Si no ha pasado ya con la edad que tengo es mucho más sano seguir con la música, pero sin la presión de triunfar», reconoce, al tiempo que señala que el momento le pide ahora dirigir su carrera hacia las colaboraciones, la producción o la música instrumental.   «Quiero quitarme la presión de querer estar de moda de encima y disfrutar de la música sin más. Creo que por eso me voy de España, porque es muy difícil ver como tu público se va reduciendo, aunque es verdad que son momentos duros para intentar animar a la gente».

   Aaron se ha dado cuenta de lo negativa que resulta la presión para el músico. «Es muy negativo estar pensando continuamente qué pensara la gente de tu trabajo, en ese otro artista, en porqué no tocas en tal festival* no creo que salgan cosas buenas de ese lugar».   «Por eso vi necesario cambiar: para poder ser feliz y conectar con algo más puro, porque para crecer hace falta tener una actitud positiva», explica el músico, que reconoce que durante mucho tiempo se sintió «decepcionado» con la reacción del público español a su música.   «Culturalmente soy muy diferente a los españoles y hay obstáculos que no he podido superar, no he tenido la capacidad de conectar con la gente. No me siento muy comprendido como artista en España. Aunque también puede ser que no conozca a la gente que debería conocer en España, porque aquí esto tiene mucho que ver con los contactos que tienes».   «En España hay una cultura de pasarlo bien y eso hace que muchas personas vayan a los conciertos a ver a sus amigos o a beber y no para escuchar música», reflexiona, al tiempo que subraya la importancia que han tenido en su vida estos diez años que ha pasado en España y que le han cambiado para siempre.

Share